El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre sí.
Estos objetivos son medidos a través de indicadores y articulados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa.
Dentro de una compañía las mediciones son fundamentales. Así como el análisis y mejoramiento de cada uno de los procesos involucrados en la empresa.
La forma en la cual se realiza la medición de una organización afecta muchísimo el comportamiento del modelo de negocio y de las personas, tanto del interior como del exterior de la organización.
Cuadro de Mando Integral
Contempla la actuación de la organización desde cuatro perspectivas:

El punto de partida para implementar esta herramienta de gestión y articular las distintas metas propuestas por la compañía es la VISIÓN, ya que es la posición en que la empresa se visualiza en el futuro.
A continuación, daremos un ejemplo del esquema que nos facilita no solo la comprensión de las cuatro perspectivas, sino que también puede representar una herramienta para condensar las metas estratégicas, los factores críticos de éxito, los indicadores definidos y los planes de acción que se requieren para dirigir la organización hacia el cumplimiento de su visión y objetivos estratégicos

Esta metodología de gestión permite entre otras cosas:
• Clarificar estrategias
• Implementar nuevas estrategias
• Hacer seguimiento del grado de consecución de una estrategia.
Beneficios implementar Cuadro de Mando Integral
Ahora, veamos los 5 beneficios o principales razones por las que esta herramienta de gestión será tu mejor aliado para el alcance de los objetivos dentro de tu organización:
1. Es un sistema eficiente de comunicación, de información y de formación.
Que todo el equipo de trabajo dentro de una compañía sin importar su nivel jerárquico esté involucrado y enterado del modelo de negocio de la compañía y cuales son sus objetivos estratégicos, incentiva a estos a querer formar parte de la misma, genera mayor sentido de pertenencia hacía la organización, que todos los miembros estén articulados en la búsqueda de los objetivos comunes, genera más empatía entre los distintos procesos, ya que permite que todos conozcan cual es su aporte dentro de la organización.
Finalmente, el colaborador puede identificar cuales pueden ser sus posibilidades de crecer profesionalmente dentro de la compañía.
2. Permite un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo, entre los resultados deseados y los factores que influyen sobre esos resultados.
Ya que esta herramienta es visual, intuitiva y permite identificar los objetivos estratégicos de todos los niveles de la compañía de manera conjunta y como están relacionados entre sí.
3. Ayuda a monitorear la gestión de la compañía mediante indicadores.
el cumplimiento de la estrategia desarrollada por la dirección, a la vez que permite tomar decisiones rápidas, acertadas y sobre la marcha ejecutar planes de acción para alcanzar los objetivos.
4. Sacar máximo provecho de las inversiones realizadas.
Desde el punto de vista de los accionistas, se mide la capacidad de generar valor por parte de la organización y, por tanto, de maximizar los beneficios y minimizar los costos.
5. Identificar segmentos de clientes y de mercado que proporcionen mejores rendimientos.
Estableciendo un alcance o bien, delimitando los objetivos de la compañía se puede concentrar mejor los esfuerzos y potenciar mejores resultados, teniendo claridad de cual es el público al que va dirigida la propuesta de valor, ofreciendo productos/servicios más “customizados” (a la medida) y a su vez den mejor respuesta frente a sus necesidades.
Conclusión
-
En resumen, la implementación del Cuadro de Mando Integral puede darse en 3 pasos:
• Diseñar la estrategia: Realizar un análisis de la situación de la empresa y definir el rumbo
• Definir la estrategia: la manera cómo la compañía irá avanzando hacia el logro de la visión, y se establecen los objetivos, más concretos y cercanos en el tiempo.
• Determinar indicadores: Permitirá evaluar mas apropiadamente el desarrollo de los procesos y evaluar los resultados de las acciones
El uso y aplicación de un Cuadro de Mando Integral no sólo es posible sino también aconsejable para empresas medianas y pequeñas. Su efectividad no depende del tamaño de la compañía, ni de su músculo financiero ni del número de personas, o del grado de complejidad de sus procesos. Sino de un entendimiento del negocio, del entorno y establecer unos objetivos claros.
Así pues, tanto empresas grandes, como organizaciones PYMES pueden aprovecharse de sus enormes beneficios.
Si deseas integrar este tipo de herramientas de gestión empresarial en tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.