Conoce algunas claves de finanzas personales para trabajadores independientes y freelance.
En un mundo que anda tan rápido, no podemos perdernos en esa velocidad y olvidar que es necesario tener algo de control sobre nuestros números. Esto nos puede dar tranquilidad ante diversas situaciones inesperadas que puedan llegar a suceder, ejemplo de esto es la pandemia del COVID-19 por la que atraviesa el mundo, y nos demuestra que los ingresos son débiles cuando dependen de una sola fuente.
Las crisis económicas nos pueden llegar también por un mal manejo de los recursos y no planear cómo se van a utilizar los dineros que se perciben. O bien porque se hace mal uso de las tarjetas o las deudas.
Si bien, las empresas, las que están constituidas legalmente tienen que tener sus recibos y facturas ordenadas porque deben presentar Estados Financieros a los accionistas, no son los únicos que deberían organizar y revisar sus números constantemente. Las ideas de negocio también generan ingresos y egresos, por lo que debemos hacerles seguimiento, y que decir de la familia, también es una empresa con ingresos, egresos y objetivos y metas para cumplir, ahora, como personas también representamos una inversión, una unidad que genera ingresos y gastos, que tiene sueños individuales y colectivos.
Si deseas llevar tu negocio a otro nivel, consulta nuestro servicio de financiación e inversión. Una línea de negocio que busca generar alternativas para las organizaciones con las cuales se puedan desarrollar de manera adecuada sus proyectos empresariales.
Teniendo en cuenta lo anterior, todos deberíamos organizar las finanzas personales, familiares, de pequeños negocios y de grandes negocios.

El ejercicio que vamos a describir aplica para cada uno de los tres niveles relacionados anteriormente. Sin embargo por muy similar que sea, es fundamental que cada ejercicio se realice de manera separada, si bien un negocio propio genera el ingreso para mi finanza como individuo, los gastos personales, no deben mezclarse con los del negocio; esto puede enmascarar la verdadera rentabilidad del negocio.
Lo primero es identificar lo que tenemos, lo que se ha conseguido y si eso nos genera un ingreso o un egreso; luego lo que debemos, el porqué lo debemos y a quién le debemos. Finalmente, la diferencia entre estos es lo que hemos invertido; lo realmente propio.
Ahora, para hacer seguimiento a las finanzas, se revisa si al final del mes, queda dinero, queda en cero, o nos queda mucho mes al final del “sueldo”.
Con respecto a los ingresos, debemos listar toda fuente de ingreso que esperamos, proveniente de un empleo, de una inversión, unos rendimientos.
Y respecto a los gastos, deben ser listados de una manera tan específica, es decir, gastos de parqueaderos, los antojos o pasabocas de la tarde, el regalo inesperado, la cuota para una inversión nueva no planeada, las citas médicas; claro sin olvidar los arriendos, servicios públicos y de comunicaciones, seguros o pólizas, cuota del carro, o de la máquina clave para el negocio.
Una vez se consolida esta información, podemos elaborar el llamado presupuesto financiero.
En el presupuesto se plasma la realidad de la situación financiera actual y con la cual podemos a comenzar a buscar las estrategias necesarias para, por ejemplo, salir de deudas, realizar una nueva inversión en un nuevo producto o línea de negocio, planear un viaje familiar, definir la conformación de un fondo de emergencia, entre otros tantos ejemplos que permitan a cada nivel desarrollar y alcanzar todos los planes y objetivos que se plantea en el corto, mediano y largo plazo.
Administra tus finanzas personales para salir de deudas:
- Lista las obligaciones que tienes, por valor, por tasa de interés, por cuota, y por gastos adicionales.
- Aplica estrategias como la “Bola de Nieve”, “Avalancha”, “Consolidar”, definiendo que se desea, salir rápido de las deudas más pequeñas, o salir más rápido de las que generan mayor interés, o liberarte de algunas obligaciones para plantearse cumplir con otras metas o planes.
Tips para una meta o plan de Ahorro para independientes:
- Una meta debe ser concreta, no divagar en el objetivo y ser específica.
- Debe ser alcanzable y definida en el tiempo, por eso es importante listarla si es de corto, mediano o largo plazo, tal vez no es el momento para todos los sueños que se tienen en mente y se pueden programar en el tiempo.
- Debe estar guiada por un plan de Ahorro, porque este permitirá hacer el seguimiento y darse cuenta cuando la meta se alcanza.
- El plan de ahorro, no es más que la definición de la meta, en que tiempo se pretende conseguir, cuánto es el valor económico de esa meta, y el cálculo de cuánto se debe ahorrar para conseguirla.
- Siempre es necesario estar comparando con el presupuesto, para definir si lo planteado se esta cumpliendo o por el contrario está muy variado, en tal caso puede ser posible que el presupuesto requiera un ajuste.
Recuerda: El tiempo es fundamental y controlarlo es dinero. Prioriza tus gastos. Diferencia entre tus finanzas personales y las de tu negocio. Mantente preparado para para la incertidumbre y lleva el registro de tus ingresos y gastos.
Si quieres conocer más tips financieros e información de interés síguenos en nuestras redes sociales y entérate de nuestra actualidad.
Descarga la plantilla de presupuesto de VENA para llevar control de tus finanzas personales haciendo “Click” en el siguiente botón.