Gestión del cambio en el contexto empresarial

La vida es igual a cambio y en el mundo empresarial pasa exactamente igual, las empresas deben adaptarse constantemente a cambios tecnológicos, políticos, necesidades del mercado, etc.

La Gestión del Cambio es, cada vez menos, un aspecto puntual en la cronología de una organización, y más un proceso que debe incorporarse en el día a día de la misma.

Para gestionar el cambio de manera ágil y eficaz, los líderes deben contar con un sistema de gestión flexible, un rápido acceso a la información y una formación adecuada para tomar las decisiones que mejor conduzcan a la organización al logro de su misión y visión.

La Gestión del cambio utiliza los mismos medios de la gestión de proyectos, (involucrando personas, procesos, herramientas) apunta a ayudar a las organizaciones a manejar los cambios que ocurren.

 

Gestionar el cambio en una organización puede ayudar a que la organización, no sólo alcance sus metas de presupuesto, plazos y expectativas generales, sino que además asegure el propósito y los objetivos estratégico internos.
 

Dado que hoy en día abundan grandes proyectos que demandan menos tiempo, la definición de gestión resulta esencial, dado que parte de la iniciativa y de la necesidad del negocio pasando por la agilidad, la flexibilidad y el cambio de mentalidad de las personas para llevarlo adelante, tanto para la implementación como para su posterior uso.

La gestión del cambio abarca personas, herramientas, procesos… ¿qué más?

Implica un trabajo sobre las creencias, experiencias pasadas, expectativas y sobre la mirada de todos los integrantes de la organización sobre ellos mismos. Muchas veces, incluso, implica trabajar en los objetivos y metas que la organización tiene por delante. Fundamentalmente requiere un propósito claro por el cual quieren cambiar. Sobre esa visión dada o solicitada, es donde los proyectos tienden a alcanzar sus mejores resultados.

¿Cómo llevar a cabo la gestión del cambio?

Es importante que haya un procedimiento distinto para:  Planificar y probar el cambio, Comunicarlo, Programarlo e implementarlo,  documentarlo y  finalmente, evaluar los efectos de la transformación.

Existen tres tipos de gestión del cambio que toda organización puede implementar:

  • Cambio de desarrollo. Permite mejorar los procesos y procedimientos de una empresa previamente establecidos.
  • Cambio de transición. Aleja a las compañías de su estado actual hacia uno que le permita resolver determinados problemas (fusiones y adquisiciones).
  • Cambio transformacional. Altera la cultura y el funcionamiento de una organización.
¿Por qué implementar la gestión del cambio en una empresa?
  1. Aumenta el éxito de proyectos e iniciativas. Además, mejora la capacidad de una organización para adaptarse a los cambios constantes que sufre el mercado.
  2. Permite aprovechar el talento humano. A medida que se producen cambios en la compañía, los empleados son capacitados para comprender sus nuevos roles y construir una cultura orientada al cambio.
  3. Garantiza el crecimiento organizacional. La gestión del cambio fomenta la estabilidad, posicionamiento y el crecimiento futuro de la empresa, al permitirle permanecer dinámica en el mercado.
  4. Facilita los periodos de cambio comercial. Permite a las compañías mantener un estado constante de evolución. De este modo, los trabajadores permanecen motivados y productivos durante la introducción de nuevas tecnologías o procedimientos.
  5. Aumenta la moral de los empleados. Impulsa la creación de equipos de trabajo y el enriquecimiento laboral. Gracias a estos factores, la productividad y la calidad de trabajo se ven beneficiadas, reduciendo los ciclos de producción.
  6. Reduce los costos de una organización. Al tener colaboradores preparados para los cambios que se llevarán en los procesos, las empresas no necesitarán contratar personal externo.

La gestión del cambio es un procedimiento complejo que requiere una planificación detallada, con metas definidas para desarrollarla y  trabajar de la mano con sus colaboradores, ya que son ellos los que empezarán a implementar los cambios en los procesos.

Categorías

Publicaciones recientes